Más allá del precio: cómo destacar en licitaciones con criterios ASG
(San José, 14 de mayo de 2025) El Foro de Sostenibilidad de AmCham en su sesión de mayo analizó cómo las empresas pueden prepararse para competir con éxito en la nueva era de las licitaciones públicas, donde los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) dejaron de ser opcionales y pasaron a ser decisivos para ganar contratos con el Estado.
En esta sesión participaron Luis Mastroeni, director del Foro de Sostenibilidad de AmCham, y Roberto Esquivel, socio de Oller Abogados y experto en contratación pública, quienes analizaron los cambios normativos y estratégicos en torno a las licitaciones públicas.
Se abordaron temáticas como las siguientes:
Transformación de las licitaciones públicas
- Con la entrada en vigor de la Ley General de Contratación Pública y su reglamento, se ha elevado el estándar de exigencia para participar en procesos licitatorios.
- El principio de sostenibilidad ambiental y social ahora rige estos procesos, obligando tanto a las instituciones públicas como a los oferentes a demostrar, con evidencia verificable, su alineamiento con criterios como inclusión laboral, gestión ambiental, diversidad y responsabilidad social.
Estrategia empresarial y sostenibilidad
- Se enfatizó que la sostenibilidad ya no debe verse como un esfuerzo filantrópico, sino como una estrategia transversal que agregue valor económico, social y ambiental al negocio, aumentando su competitividad y reduciendo riesgos.
- Las nuevas reglas del juego permiten que empresas con mayor puntaje en criterios ASG ganen licitaciones, incluso si su oferta económica no es la más baja.
Recomendaciones para las empresas
- Aprovechar herramientas como la objeción al cartel o la solicitud de aclaración para incorporar criterios sostenibles cuando no estén incluidos
- Participar activamente en estudios de mercado previos para influir en los requisitos de los pliegos.
- Involucrar a equipos de ventas, sostenibilidad, legal y financiero en la lectura integral de los carteles y la preparación de ofertas.
El foro concluyó con un llamado a las empresas a prepararse de forma proactiva, no solo para cumplir con los requisitos de ley, sino para aprovechar las oportunidades de un mercado cada vez más competitivo, donde demostrar sostenibilidad ya no es una ventaja, sino una condición necesaria para crecer.