Sabana Norte, 300 m. noreste del ICE
(+506) 2220-2200

Medición del impacto ASG: claves para cuantificar valor en sostenibilidad

(San José, 9 de julio de 2025) La sesión de julio del Foro de Sostenibilidad ASG de AmCham abordó una de las mayores inquietudes para las organizaciones comprometidas con la sostenibilidad: cómo traducir sus esfuerzos ASG en datos concretos que evidencien valor.

Luis Mastroeni, director del Foro, expuso, en una conversación técnica y a la vez accesible, las oportunidades y desafíos al implementar métricas de impacto. Se enfatizó la importancia de pasar de iniciativas con buena intención a resultados medibles que fortalezcan la toma de decisiones y la credibilidad de las estrategias ASG.

Se abordaron temáticas como las siguientes:

  1. Comprender y aplicar el S-ROI (Social Return on Investment)
  • Permite calcular el valor social, ambiental y económico generado por un proyecto frente a su costo.
  • Ayuda a justificar presupuestos, optimizar recursos y comunicar resultados con evidencia cuantificable.
  • Profesionaliza la gestión de sostenibilidad al integrar criterios financieros y sociales en la toma de decisiones.
  • Fortalece la credibilidad de los reportes ASG ante inversionistas, juntas directivas y partes interesadas.
  1. Transversalizar los indicadores en toda la organización
  • Los indicadores ASG deben incorporarse en todas las áreas, no solo en sostenibilidad.
  • Recursos Humanos puede usarlos para medir bienestar, clima, inclusión y retención de talento.
  • Finanzas y Operaciones también pueden generar valor desde métricas ASG específicas.
  • Fomentan una cultura organizacional basada en evidencia y mejora continua.
  • Promueven la colaboración interdepartamental y fortalecen el alineamiento estratégico.
  1. La importancia de conectar indicadores con el core del negocio
  • Medir por cumplir no es suficiente: los datos deben estar alineados con los objetivos del negocio.
  • Ayudan a identificar riesgos, justificar decisiones y priorizar acciones estratégicas.
  • Conectan sostenibilidad con desempeño financiero, reputación y resiliencia operativa.
  • Transforman los reportes en herramientas reales de gestión y mejora empresarial.
  1. Buscar datos más allá de lo evidente: creatividad en la medición
  • Muchas empresas ya cuentan con datos útiles que no han sido sistematizados con enfoque ASG.
  • Indicadores como rotación, consumo, ausentismo o satisfacción pueden usarse estratégicamente.
  • La clave está en cruzar información, detectar patrones y construir narrativas de impacto.

La sesión concluyó con una invitación a los afiliados para sugerir temas y retroalimentar los contenidos del foro. Este espacio busca fortalecerse como una comunidad de aprendizaje técnico y práctico, donde se compartan herramientas, desafíos y soluciones en sostenibilidad empresarial.

Compartir: