Desafíos y alcances del proyecto sobre jornadas laborales excepcionales
- Análisis de las implicaciones legales, operativas y políticas del expediente 24.290, que propone regular la jornada 4×3.
(San José, 11 de agosto, 2025) El Comité de Asuntos Jurídicos &Legislativos dedicó su más reciente sesión a la revisión del proyecto de ley sobre Jornadas Laborales Excepcionales (expediente 24.290), que propone regular esquemas como la jornada 4×3, ampliamente utilizados en sectores clave del país.
Alejandro Trejos, socio de BDS Asesores, ofreció un análisis legal y práctico del proyecto, alertando sobre restricciones que podrían generar más obstáculos que beneficios para muchas de las empresas que ya aplican este tipo de jornadas.
Restricciones severas
- Solo se autorizarían para manufactura tecnificada, dispositivos médicos y centros de servicios corporativos.
- Quedarían excluidas empresas fuera de esos sectores, incluso si ya operan bajo jornadas especiales.
- Se prohíbe aplicar este modelo en labores peligrosas o insalubres.
- Se limita a 12 horas diarias, sin posibilidad de horas extra.
Requisitos exigentes
- Cada empresa requerirá una justificación técnica y un estudio de salud ocupacional.
- Se introduce la votación secreta del personal para validar su aplicación.
- Se impone la obligación de mantener un turno ordinario paralelo.
- El cambio debe constar por escrito y los nuevos contratos reflejarán esta modalidad.
Condiciones laborales diferenciadas
- Se reconocen recargos salariales del 17% en jornadas diurnas o mixtas y 25,5% en jornadas nocturnas.
- El trabajador podrá regresar a la jornada ordinaria por razones médicas, familiares o académicas.
- El empleador no podrá aplicar represalias ni disminuir salarios ya pactados.
Obligaciones adicionales
- Las empresas deberán ofrecer facilidades como alimentación, transporte y, si así se acuerda, cuido infantil.
- Se establece un canal anónimo para denuncias laborales y un mes de plazo para corregir incumplimientos.
- Los descansos deberán garantizarse como días naturales completos, no solo 24 horas continuas.
Trámite legislativo incierto
Pese a la declaratoria de vía rápida, el proyecto avanza con lentitud. Solo se han realizado 9 de las 14 sesiones previstas y su discusión deberá abrirse espacio entre otras prioridades legislativas, lo que podría extender el proceso hasta finales de año o incluso 2026.
Daniel Calvo, codirector del Comité, señaló que el avance del expediente en la Asamblea Legislativa es limitado y enfrenta un entorno complejo. El paso a sesiones ordinarias cambia el control de la agenda legislativa, y con otros temas como empréstitos, eurobonos y el presupuesto nacional en fila, el proyecto de jornadas podría quedar rezagado por varios meses.