Sabana Norte, 300 m. noreste del ICE
(+506) 2220-2200

Cámaras empresariales instan a la Contraloría General de la República a agilizar proceso licitatorio de Puerto Caldera

•Sector empresarial hace un llamado a la CGR a resolver recursos en el menor plazo posible.
•La modernización del Puerto Caldera es fundamental para la competitividad y el comercio exterior del país.

San José, 17 de septiembre de 2025. Un conjunto de trece cámaras y asociaciones representantes del sector productivo costarricense manifestaron su preocupación por los atrasos en el proceso licitatorio de Puerto Caldera e hicieron un respetuoso llamado a la Contraloría General de la República (CGR) para que emita sus resoluciones sobre las objeciones presentadas en el menor plazo posible.

Unidas en este llamado se encuentran la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), la Asociación de Empresas de Zonas Francas (AZOFRAS), la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y de Representantes de Casas Extranjeras (CRECEX), la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA), la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), la Cámara Nacional de Transportistas de Carga (CANATRAC), la Cámara de Infocomunicación y Tecnología(INFOCOM), la Cámara Nacional de Avicultores y Empresas Afines (NAVE), la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) y la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio (AMCHAM).

El pasado 31 de julio de 2025, la CGR declaró parcialmente con lugar los recursos de objeción interpuestos por dos empresas interesadas en la licitación de la terminal portuaria, instruyendo al Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) a realizar modificaciones en el pliego de condiciones. Como resultado, la recepción de ofertas, inicialmente prevista para el 8 de agosto, debió posponerse hasta el 7 de noviembre de 2025.
Las cámaras empresariales reconocieron los esfuerzos del INCOP por acelerar el proceso, luego de anunciar que volverá a publicar el cartel en los próximos días. Sin embargo, consideran que la CGR también puede aportar de manera decisiva al avance del proyecto, resolviendo las objeciones de manera más expedita, incluso antes del límite máximo establecido. Ello permitiría que la concesión del puerto quede adjudicada, a más tardar, en agosto de 2026.

La situación de Puerto Caldera es crítica y su modernización resulta prioritaria para aliviar la saturación de la terminal, dinamizar el comercio nacional e impulsar la competitividad del país. Los atrasos en el proceso generan sobrecostos logísticos que afectan directamente a las empresas y al consumidor final.

Finalmente, las cámaras reiteraron su disposición de trabajar de manera conjunta con el INCOP y con la Contraloría General de la República, con el fin de concretar la tan necesaria modernización de Puerto Caldera, vital para el desarrollo económico y la competitividad de Costa Rica.

Compartir: