Sabana Norte, 300 m. noreste del ICE
(+506) 2220-2200

Talento sin barreras: hacia una inclusión real en las empresas

  • La diversidad socioeconómica impulsa innovación, equidad y oportunidades para las organizaciones.

(San José, 29 de setiembre 2025). El Foro de Capital Humano & Futuro del Trabajo dedicó su sesión de septiembre a reflexionar sobre la diversidad socioeconómica como motor de cambio en las organizaciones. La discusión resaltó la importancia de abrir espacios laborales que reconozcan realidades distintas y que generen un impacto más amplio en la sociedad.

La sesión contó con la participación de Sofía Bolaños, Directora Ejecutiva de Voces Vitales, y Gabriela Tijerino, Associate Consultant en Search Latam. Ambas compartieron su experiencia en temas de liderazgo, equidad de género y procesos inclusivos de reclutamiento.

Más allá de la equidad

La diversidad socioeconómica no solo representa un asunto de justicia social. Integrarla en la gestión empresarial fortalece la innovación, amplía la captación de talento y permite que las empresas construyan equipos más preparados para enfrentar desafíos globales.

Las organizaciones que logran identificar y superar las barreras socioeconómicas abren la puerta a talentos que suelen quedar fuera de los procesos de selección. Esto significa un acceso más equitativo a empleos de calidad y a condiciones que promuevan independencia económica.

  • Reclutamiento inclusivo como estrategia de impacto.
  • Apertura a comunidades con menos oportunidades laborales.
  • Generación de libertad financiera para más personas.

Efecto multiplicador

La inclusión laboral trasciende el ámbito individual. Brinda estabilidad a las familias, mejora las condiciones de comunidades enteras y crea un efecto dominó que potencia el desarrollo económico y social.

Para alcanzar estos objetivos, los procesos de recursos humanos deben ser revisados bajo una óptica más amplia. Las compañías tienen la posibilidad de convertir sus políticas de reclutamiento en verdaderas acciones afirmativas que respondan a una visión moderna de sostenibilidad y equidad.

Promover diversidad socioeconómica genera equipos más resilientes y creativos, capaces de aportar soluciones innovadoras a problemáticas complejas. La apertura al talento diverso también fortalece la reputación de las empresas frente a clientes, inversionistas y sociedad civil.

El foro concluyó con un llamado a impulsar prácticas inclusivas que permitan a más personas incorporarse al mercado laboral y alcanzar independencia económica. El desafío consiste en transformar la diversidad socioeconómica en una estrategia empresarial que favorezca tanto a las organizaciones como al país en su conjunto.

Nota aclaratoria: Este contenido se genera a partir de las discusiones y presentaciones realizadas en el marco de los foros y comités de trabajo de AmCham. Las opiniones expresadas en estas sesiones pertenecen a los especialistas o participantes invitados y no representan necesariamente la posición oficial de la Cámara. AmCham publica esta información con el fin de ofrecer un espacio de diálogo y análisis, pero no asume responsabilidad por las declaraciones individuales de los expositores.

 

 

 

 

 

Compartir:
Boletines

Contacto de Prensa