La nueva era de fiscalización digital en Costa Rica: retos y oportunidades para las empresas
Por Antonio Ruiz, Tax & Law Managing Partner de EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana

Antonio Ruiz, Tax & Law Managing Partner de EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Costa Rica está dando un paso firme hacia la transformación digital de su sistema tributario. Con la implementación de plataformas como TRIBU-CR y la consolidación del proyecto Hacienda Digital, el país redefine la forma en que se fiscaliza, automatiza y exige el cumplimiento tributario. Esta evolución no solo moderniza los procesos administrativos, sino que introduce un modelo de fiscalización inteligente, basado en el cruce masivo de datos, la interoperabilidad entre sistemas y el uso de tecnologías como inteligencia artificial y big data.
Este nuevo entorno plantea desafíos importantes para las empresas. La trazabilidad digital permite a la Administración Tributaria comparar en tiempo real los depósitos bancarios con las ventas reportadas, detectar discrepancias entre importaciones y ventas internas, y analizar el uso de tarjetas frente a los ingresos declarados. Además, la recolección de datos de terceros, como colegios profesionales, operadores digitales y entidades financieras, amplía el alcance de la fiscalización, lo que exige una gestión rigurosa de los riesgos legales y reputacionales. En este contexto, la precisión contable y la coherencia entre los distintos reportes fiscales se convierten en elementos críticos.
Sin embargo, esta transformación también abre oportunidades estratégicas. Las empresas que adopten una cultura de acatamiento robusta, que inviertan en digitalización contable y que integren el cumplimiento tributario en su estrategia corporativa, estarán mejor posicionadas para competir en un entorno más transparente. La automatización de procesos fiscales no solo reduce errores humanos, sino que facilita trámites como las devoluciones automáticas de impuestos, lo que representa un beneficio tangible para quienes se adapten proactivamente. De hecho, el Índice Regional de Percepción de Compliance 2024 revela que más de la mitad de las empresas en Costa Rica aún califican sus programas de cumplimiento como insuficientes o moderados, lo que evidencia una oportunidad clara para fortalecer capacidades internas.
Desde EY, recomendamos a las empresas gestionar el cumplimiento como un pilar de sostenibilidad, contando con diversas herramientas como calendarios fiscales, herramientas digitales, asesoría contable y legal especializada, entre otros.
La fiscalización inteligente no debe verse como una amenaza, sino como una invitación a evolucionar. Las empresas que se anticipen, que inviertan en cumplimiento y que adopten una cultura de integridad, estarán mejor posicionadas para competir en un entorno cada vez más transparente y exigente.
En EY, contamos con una trayectoria consolidada en asesoría tributaria regional, acompañando a empresas en procesos de transformación y cumplimiento fiscal. Si su organización busca prepararse para esta nueva era de fiscalización digital, nuestro equipo está listo para ofrecerle una guía experta, basada en conocimiento técnico profundo y experiencia práctica.
Acerca de Antonio Ruiz
Tax & Law Managing Partner de EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana
Antonio cuenta con más de 25 años de experiencia en derecho tributario y planificación fiscal, en fusiones y adquisiciones, diseño e implementación de transacciones multi-jurisdiccionales, estructuras corporativas y planificación fiscal local e internacional.
Antes de unirse a EY se desempeñó como Asociado de la firma de consultoría Solution to Business (S2B) y como Consultor Senior de otra Big Four.
Antonio tiene una Maestría en Derecho Internacional Aplicado a los Negocios de Stetson University College of Law (Tampa, Florida, USA) y una Licenciatura en Derecho y Administración de Negocios con énfasis en Contaduría Pública de la Universidad de Costa Rica. Durante sus estudios de maestría en Estados Unidos fue miembro del Tampa Bay Area Committee on Foreign Relations. Actualmente es miembro de Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica y del Colegio de Abogados de Costa Rica.

