Sabana Norte, 300 m. noreste del ICE
(+506) 2220-2200

Innovar con propósito: el desafío social del sector productivo

  • La sostenibilidad empresarial avanza cuando la innovación pone a las personas en el centro.

La sesión del mes de octubre del Foro de Sostenibilidad ASG analizó cómo la innovación puede convertirse en una herramienta poderosa para enfrentar los desafíos sociales actuales y reafirmó la importancia de que las empresas integren el desarrollo humano como un componente esencial de la sostenibilidad corporativa.

El espacio contó con la participación de Gabriel Cordero, CEO de Horizonte Positivo, quien compartió su visión sobre la innovación como un proceso de mejora continua que impulsa transformaciones sostenibles. Subrayó que el sector productivo posee una ventaja única para generar impacto social, gracias a su capacidad de escalar soluciones, medir resultados y movilizar recursos con propósito.

La pobreza no puede medirse únicamente por el ingreso económico. Un enfoque centrado en el desarrollo de capacidades, que incorpora factores como educación, salud y protección social, permite al sector empresarial diseñar acciones más estratégicas para impulsar la inclusión y el bienestar.

El eje humano de la sostenibilidad

Las compañías que integran este tipo de herramientas han descubierto que, aun con salarios competitivos, pueden existir carencias que afectan la estabilidad y el compromiso de sus colaboradores. Los indicadores sociales se convierten en un recurso para diseñar políticas internas más efectivas, basadas en datos concretos y enfocadas en la realidad de su talento humano.

Uno de los principales aprendizajes compartidos es que las personas son el centro de la estrategia. Entender sus condiciones y las de sus familias permite alinear los esfuerzos empresariales desde adentro hacia afuera, generando negocios más sólidos y comunidades más resilientes. La verdadera innovación social comienza cuando las empresas fortalecen su capital humano.

Retos empresariales

Entre los desafíos urgentes identificados se encuentran el endeudamiento personal y los problemas de salud mental, ambos con impacto directo en el desempeño y la productividad. Estas realidades exigen políticas empresariales más sensibles y diferenciadas, que tomen en cuenta los distintos contextos y respondan con soluciones preventivas y sostenibles.

Casos de éxito en programas educativos internos demuestran que la información es el punto de partida para una gestión social efectiva. Invertir en desarrollo humano genera colaboradores comprometidos, fortalece la cultura organizacional y mejora la eficacia de la inversión social, un indicador clave de sostenibilidad empresarial.

Para el Foro de Sostenibilidad ASG, promover este tipo de espacios es fundamental para que las empresas comprendan su papel en la construcción de soluciones sostenibles. La innovación social impulsa un crecimiento inclusivo, donde el bienestar de las personas se convierte en el verdadero indicador de éxito empresarial.

Nota aclaratoria: Este contenido se genera a partir de las discusiones y presentaciones realizadas en el marco de los foros y comités de trabajo de AmCham. Las opiniones expresadas en estas sesiones pertenecen a los especialistas o participantes invitados y no representan necesariamente la posición oficial de la Cámara. AmCham publica esta información con el fin de ofrecer un espacio de diálogo y análisis, pero no asume responsabilidad por las declaraciones individuales de los expositores.

 

Compartir: