Sabana Norte, 300 m. noreste del ICE
(+506) 2220-2200

HP Inc. Costa Rica es reconocida por segundo año consecutivo por ACNUR con el Sello Vivir la Inclusión 2025

  •  Celebramos este logro que, por segundo año consecutivo, destaca nuestro compromiso con poblaciones refugiadas y migrantes.

Por Will Alvarez

[email protected]

HP Inc. Costa Rica, ha sido reconocida por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en la VII Edición del Sello Vivir la Inclusión (VLI), reafirmando nuestro compromiso con la promoción de prácticas inclusivas que abren oportunidades reales para personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes en Costa Rica.

Este reconocimiento fue otorgado tras un proceso de evaluación realizado por un Comité integrado por instituciones nacionales e internacionales.

HP Inc. Costa Rica recibirá el Sello VLI en la categoría de Desarrollo y Formación, además de una Mención de Honor por su labor de inclusión de alto impacto.

¿Por qué recibimos este reconocimiento?

La organización fue distinguida gracias al impacto del Programa Trans-fórmate – HP LIFE, una iniciativa que desde 2016 impulsa:

  • Capacitación gratuita en competencias tecnológicas, empresariales y digitales para personas emprendedoras.
  • Acceso equitativo a formación certificada en herramientas como Excel, PowerPoint, contabilidad, marketing digital y sostenibilidad.
  • Tutorías personalizadas, acompañamiento docente y talleres presenciales de alto valor, como el Taller de Pensamiento de Diseño.
  • Inclusión activa de población migrante, quienes encuentran en este programa una vía concreta para mejorar su empleabilidad y fortalecer oportunidades económicas.
  • Alianzas público-privadas con el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Fundación ALIARSE y Fundación HP que amplían la cobertura y sostenibilidad del programa.

Estos esfuerzos han generado resultados significativos:

  • Más de 300 personas emprendedoras beneficiadas entre 2020 y 2024.
  • Una población participante compuesta mayoritariamente por mujeres (82%).
  • Migrantes representando entre el 5% y el 11% de las personas beneficiadas cada año.
  • Incrementos reportados en ventas y formalización de negocios.
  • Diversidad interseccional entre las personas participantes (LGBTIQ+, indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidad).

Este impacto permitió que el Comité evaluador destacara la labor de HP como “una iniciativa de alto impacto que fomenta el desarrollo socioeconómico y la inclusión efectiva de poblaciones en movilidad humana”.

Nuestros próximos pasos

Como parte de nuestro compromiso con la inclusión y en coherencia con este reconocimiento, estaremos trabajando desde los Business Resource Groups en el desarrollo de un nuevo programa dirigido específicamente a personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes. Esta iniciativa integrará acciones de educación, sensibilización, acompañamiento y empoderamiento, así como oportunidades para fortalecer habilidades laborales, promover la integración cultural y facilitar conexiones con la comunidad de HP.

Además, se impulsarán alianzas estratégicas, espacios formativos y acciones de voluntariado orientadas a crear un entorno organizacional más seguro, accesible y respetuoso para todas las personas. Este esfuerzo será un paso adicional para consolidar una cultura inclusiva que refleje nuestros valores y amplíe el impacto social de nuestra organización.

Compartir: