Agilización y nuevos retos marcan la gestión de las Zonas Francas
- Procomer detalla avances en tramitología, auditorías y competitividad para fortalecer la inversión extranjera directa.
(San José, 29 de julio 2025). El Comité Comercio & IED dedicó su sesión de julio a un análisis liderado por representantes de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), quienes expusieron el estado actual del régimen de Zona Franca y los principales retos en tramitología, normativa y gestión de inversiones en el país.
La conversación permitió conocer los avances en la reducción de plazos y los esfuerzos para mantener a Costa Rica como destino atractivo para la inversión extranjera directa.
La sesión contó con la participación de Marvin Rodríguez, gerente de Facilitación de Comercio e Inversión; Andrea Céspedes, directora de Regímenes Especiales; y Federico Mora, director de Asesoría Legal de Procomer. Ellos presentaron iniciativas en marcha y destacaron los desafíos que aún enfrenta el sector para fortalecer su competitividad.
Ventanilla única y tiempos reducidos
El proceso de ingreso al régimen de Zona Franca se integra ahora en la Ventanilla Única de Inversión.
- Reducción de trámites de más de seis meses a un rango de 30 a 45 días.
- Inspecciones aduaneras trasladadas a un esquema posterior, permitiendo mayor agilidad.
- Auditorías de la Contraloría impulsan seguimiento puntual de cada etapa.
Obstáculos coyunturales y recuperación de plazos
En los últimos meses se registraron atrasos por factores externos en decretos y gestiones de comercio exterior. Las autoridades confirmaron que los plazos vuelven a normalizarse y se mantienen bajo monitoreo continuo para sostener la eficiencia alcanzada.
Ajustes en compromisos de inversión
Varias empresas solicitan modificaciones a sus compromisos de inversión inicial. Cambios en sistemas corporativos, decisiones de casas matrices y reducciones de espacios físicos motivan a evaluar nuevas fórmulas que permitan que inversiones en talento e infraestructura cuenten para los montos exigidos.
Visión integral para trámites legales
Procomer recomienda a las compañías analizar integralmente aspectos legales y contables antes de solicitar cambios o incrementos en inversiones, evitando correcciones posteriores que complican la operación y la supervisión estatal.
Consolidación de criterios legales
Se trabaja en un digesto que recopile criterios legales emitidos a lo largo de los años. Esta herramienta busca brindar a las empresas una referencia actualizada y útil, filtrando disposiciones obsoletas y fortaleciendo la seguridad jurídica del régimen.
Para finalizar Procomer informó a los miembros del Comité que actualmente impulsa iniciativas en temas de energía, migración y talento, ampliando programas de formación para apoyar tanto a empresas del régimen definitivo como a las de Zona Franca, con el objetivo de sostener la competitividad del país.