Cámaras empresariales instan a diputados aprobar por vía rápida proyecto de Jornadas Excepcionales
San José, 15 de mayo del 2025. Representantes de varias cámaras empresariales instan a las diputadas y diputados a aplicar el trámite de vía rápida al proyecto de ley No 24.290 “Establecimiento de Jornadas Excepcionales”. Esta reforma es esencial para modernizar la legislación laboral, que no ha sido actualizada desde 1943, y alinearla a las necesidades y realidades del presente.
Para los representantes de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS), la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio (AMCHAM), la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y representantes de Casas Extranjeras (CRECEX), la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC) y la Cámara de Servicios Corporativos (CamSCAT), el proyecto representa una respuesta a las necesidades y transformaciones del mercado laboral actual.
Esta iniciativa resulta fundamental para garantizar la competitividad del país y continuar compitiendo efectivamente por la atracción y retención de Inversión Extranjera Directa (IED). Asimismo, se vuelve esencial para brindar seguridad jurídica a las empresas y trabajadores que operan bajo procesos de producción de flujo continuo, y que requieren contar con un marco legal que se adapte a las condiciones del entorno laboral.
El sector productivo reiteró que el proyecto no modifica las jornadas establecidas, sino que atiende situaciones excepcionales, mediante la creación de una nueva modalidad de jornada que amplía el abanico de opciones disponibles para responder a las distintas realidades productivas, tanto de las empresas como de las personas, 24 horas 7 días de la semana.
La aprobación de este proyecto reviste especial importancia en un contexto marcado por la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos. En este escenario, es esencial contar con las herramientas que fortalezcan la competitividad, promuevan la diversificación de mercados y aseguren la sostenibilidad de las cadenas de valor.
Las cámaras hacen un llamado enfático a las señoras y señores diputados, en especial a la bancada del Partido Liberación Nacional (PLN), que cuenta con mayoría en el plenario legislativo, para agilizar la aprobación de este proyecto de ley. Sin duda, este sería un paso significativo hacia la creación de un entorno más competitivo y atractivo para la inversión, lo cual permitirá la generación de más y mejores oportunidades para todos los habitantes del país.
Costa Rica no puede continuar rezagada mientras el mundo sigue avanzando. La iniciativa que permanece en la corriente legislativa no es una propuesta improvisada ni responde al interés de un solo sector, sino que representa una necesidad nacional que data de hace más de 23 años, y que ha sido promovida por siete gobiernos de distintos partidos políticos, incluida la actual Administración Chaves Robles.