Compensación estratégica: el futuro del talento en la era de la transformación
- La data producto del Sistema Empresarial de Información Salarial es la base para replantear una mejor estrategia de compensación para el personal
San José, 20 de noviembre, 2025. En un entorno empresarial dinámico y altamente competitivo, las prácticas tradicionales de compensación ya no bastan para atraer y retener al mejor talento. La Directora Regional de Compensación y Beneficios, Victoria Scott, amplía en detalle cómo ha cambiado y se proyecta la nueva estrategia de compensación que cada organización busca para sus colaboradores.
“El desafío hoy en día es entender que la compensación debe evolucionar de ser solo un pago para convertirse en una estrategia integral que conecta el bienestar del empleado con los objetivos del negocio”, anota Scott.
“Hoy, el talento busca más que salario: demanda crecimiento profesional, propósito, flexibilidad y bienestar integral. Para lograrlo, las empresas deben diseñar ecosistemas de compensación que integren salarios competitivos, beneficios personalizados, desarrollo profesional y experiencias laborales enriquecidas.”
Evidentemente, en el centro de esta transformación está la necesidad de contar con datos confiables, actualizados y segmentados que permitan tomar decisiones más informadas y estratégicas. Aquí es donde el Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS), que anualmente presenta PwC en el país, se constituye como un aliado estratégico para las organizaciones que aspiran a modernizar sus procesos de compensación.
“Implementar una estrategia de compensación efectiva requiere diagnóstico, adaptación tecnológica, comunicación clara y gestión del cambio para asegurar su éxito. Esta transformación debe ser liderada con compromiso y visión estratégica para convertir la compensación en una ventaja competitiva sostenible”, continúa Scott.
“El futuro ya está aquí: para prosperar, las organizaciones deben invertir en sistemas de compensación ágiles, transparentes y alineados con su propósito. El talento extraordinario está disponible para quienes valoren genuinamente a su gente.”
Ahora más que nunca, las organizaciones deben cuestionar: ¿Cómo están diseñando sus estructuras de compensación? ¿Están alineadas con los objetivos estratégicos y las expectativas cambiantes del talento? ¿Qué tan justo y transparente es su sistema? ¿Qué tan ágil y adaptable es para responder a las nuevas exigencias del mercado laboral?
Este es el momento para repensar, diseñar y ejecutar una estrategia de compensación que no solo pague salarios, sino que potencie el máximo potencial de cada colaborador y, con ello, lleve a su organización a un nuevo nivel de excelencia y competitividad.
La encuesta SEIS se presenta dos veces al año, y cientos de empresas y organizaciones confían en sus resultados para diseñar o rediseñar sus modelos de compensación, de manera que el personal no “permanezca”, sino que, como corrige Scott, se “fidelice”.

