Sabana Norte, 300 m. noreste del ICE
(+506) 2220-2200

Costos inteligentes: una herramienta esencial para la gestión empresarial moderna

(San José, 23 de setiembre 2025). En el escenario actual de alta competitividad en los diferentes sectores de la industria, la gestión eficaz de los costos resulta un elemento clave para la sostenibilidad y crecimiento de las organizaciones. La implementación de metodologías avanzadas, como los costos basados en actividades (ABC/M) y el uso de sistemas integrados para la gestión del desempeño empresarial (EPM) se empiezan a abrir paso como prácticas estratégicas indispensables para una administración financiera inteligente, la cual esté basada en datos y articulada con modelos operacionales que faciliten la digitalización de procesos, en conjunto con el desarrollo de nuevas habilidades en la fuerza laboral.

Leonidas Rey, experto en transformación financiera y rentabilidad, así como asesor en costos inteligentes de PwC Interaméricas, destaca que “los costos inteligentes van más allá de la simple reducción de gastos. Se trata de comprender detalladamente con visión de futuro, cómo se generan y distribuyen los costos dentro de la organización, para asignarlos de manera precisa y facilitar una toma de decisiones basada en datos tanto reales como accionables”. Este enfoque permite no solo optimizar recursos, sino también detectar oportunidades de mejora y mayor eficiencia operativa, con la potencia suficiente para hacer frente a escenarios de negocios que son volátiles y disruptivos.

Ahora bien, el método ABC, o costeo basado en actividades, se ha posicionado a la vanguardia de las estrategias de efectividad en las finanzas por su capacidad para identificar con precisión los costos indirectos asignándolos según las actividades que consumen recursos. La evolución de esta técnica, conocida como ABC/M (Activity-Based Costing/Management), integra además una gestión activa de esos costos, posibilitando el monitoreo constante y la mejora continua de procesos empresariales.

Por su parte, EPM (Enterprise Performance Management) constituye un conjunto de marcos de trabajo, procesos y sistemas informáticos que facilitan la planificación, presupuestación, análisis y reporte del ciclo completo desempeño organizacional en cada una de sus unidades funcionales. La integración de las herramientas EPM con metodologías ABC/M ofrece una visión amplia y en tiempo real del desempeño financiero, permitiendo a los líderes empresariales anticipar riesgos y ajustar estrategias con mayor agilidad, incrementando así su capacidad para responder con efectividad a los entornos cambiantes del mundo moderno.

Entre los beneficios que resaltan los expertos al adoptar estos enfoques destacan la precisión en la asignación de costos, la mejora en la gestión presupuestal y la capacidad de innovar en forma continua con una ruta clara, tanto de modernización tecnológica, como de resiliencia para contribuir a la continuidad de los negocios. Las empresas obtienen una ventaja clave al contar con información fidedigna que sustenta el diseño de planes de acción a la medida de las necesidades estratégicas de cada compañía, incluso en contextos de alta incertidumbre económica.

Rey subraya que para lograr una implementación exitosa “es fundamental iniciar con un diagnóstico personalizado de los procesos internos y promover en ensamblaje de una cultura organizacional receptiva al cambio, apoyada en la capacitación constante del personal y el uso adecuado de las herramientas tecnológicas”. Además, resalta que la digitalización y el análisis de datos en tiempo real resultan las “coordenadas cruciales” para navegar con éxito la ruta de la prosperidad corporativa, lo que supone entre otras cosas, maximizar el valor agregado que generan estas metodologías al aparato productivo de las empresas. PwC Interaméricas cuenta con personal especializado para apoyar a la organización desde varias aristas, ya sea mediante evaluaciones diagnósticas de madurez, talleres formativos para líderes / staff, la elaboración de mapas de rutas o el acompañamiento en la implementación de nuevos procesos abarcando los componentes, tanto humanos como tecnológicos.

Con la combinación de costos inteligentes, metodologías ABC/M y sistemas EPM, las organizaciones no solo optimizan el control financiero, sino que también fortalecen su capacidad de adaptación y sostenibilidad, multiplicando con éxito los factores: personas, procesos, sistemas y marcos de trabajo efectivos. Frente a este panorama, el reto que plantea Leonidas Rey es claro: “¿están las empresas realmente preparadas para transformar su gestión de costos y afrontar con éxito los desafíos ineludibles que plantea el mercado global?”

Compartir:
Boletines

Contacto de Prensa