Sabana Norte, 300 m. noreste del ICE
(+506) 2220-2200

Diagnóstico regional sobre la extorsión

  • América Latina enfrenta una sofisticada red de extorsión con múltiples rostros, impacto transnacional y alta rentabilidad.

(San José, 11 de agosto de 2025) La sesión de julio del Comité de Seguridad de AmCham se centró en la expansión de la extorsión como uno de los fenómenos criminales más alarmantes del contexto latinoamericano. Este delito presenta múltiples formas, afecta distintos sectores y continúa consolidándose como fuente estratégica de ingresos para el crimen organizado.

Ricardo García, gerente regional senior de Seguridad Corporativa en Dos Pinos, compartió un diagnóstico integral sobre la evolución de este delito, el cual evidencia una diversificación operativa y una creciente sofisticación en su ejecución en países como Costa Rica, Honduras, Colombia y El Salvador.

Modalidades y víctimas en constante transformación

  • La extorsión incluye formas como sextorsión, cobros de “protección”, amenazas telefónicas, uso de redes sociales, y métodos tipo “gota a gota”.
  • Afecta a empresarios, comerciantes, trabajadores independientes, adultos mayores, comunidades y colaboradores con acceso a información sensible.
  • En Costa Rica se han identificado operaciones desde centros penitenciarios y fronteras con alta porosidad.

Cifras que encienden alertas

  • Entre enero de 2023 y junio de 2025 se registraron 5.715 denuncias por extorsión.
  • San José encabeza las provincias con mayor incidencia (3.007 casos), seguido por Cartago y Heredia.
  • Los distritos más afectados son Pavas, Catedral y Desamparados, todos en la Gran Área Metropolitana.

Factores que propician su expansión

  • Baja denuncia y ausencia de protocolos fortalecen el silencio de las víctimas.
  • Bandas locales adaptan métodos internacionales con rapidez.
  • La movilidad regional permite el intercambio de estructuras criminales y prácticas extorsivas.

Perfil de las víctimas y canales de contacto

Las víctimas suelen tener alta exposición, operar de forma independiente o desempeñar funciones sensibles. Las redes sociales, llamadas telefónicas y mensajes digitales son canales habituales para iniciar el contacto e intimidar a los afectados.

Recomendaciones clave para actuar ante intentos de extorsión

  • No acceder a las amenazas ni realizar transferencias.
  • Evitar cortar llamadas de inmediato y tomar nota del contenido.
  • Reportar el caso al OIJ (800-8000-645), informar a superiores y evitar actuar solo.
  • No compartir información sensible en redes y establecer códigos familiares de verificación.

Prevención como herramienta estratégica

Aunque Costa Rica no alcanza aún el nivel de crisis de otras naciones, la tendencia al alza, el silencio de las víctimas y la sofisticación de los métodos reflejan un fenómeno en evolución. Combatirlo requiere prevención, educación y respuesta institucional coordinada, con enfoque en zonas de alta exposición.

La extorsión representa una amenaza silenciosa, real y creciente. El combate efectivo exige acción inmediata, conciencia social y compromiso organizacional. No se trata únicamente de reaccionar, sino de anticipar, denunciar y cortar el ciclo del delito antes de que se vuelva estructural.

Compartir: