Sabana Norte, 300 m. noreste del ICE
(+506) 2220-2200

Fideicomisos: un aliado clave para blindar y potenciar los negocios

  •  Instrumentos flexibles que protegen activos y fortalecen la estrategia corporativa.

(San José, 11 de agosto de 2025). En la sesión de agosto del Foro de Economía & Finanzas de AmCham, se exploraron usos estratégicos de los fideicomisos para proteger patrimonios, facilitar transacciones y optimizar la gestión empresarial.

El fideicomiso se consolida como un instrumento flexible y seguro para la administración de activos y la planificación estratégica de empresas y personas. Su capacidad para adaptarse a distintos objetivos lo convierte en una opción cada vez más relevante en contextos corporativos y patrimoniales.

La exposición estuvo a cargo de Alberto Quirós, gerente de Fideicomisos en BAC, quien abordó tanto los elementos esenciales de esta figura como casos de uso con alto valor estratégico para las organizaciones.
Estructura y partes esenciales

Todo fideicomiso cuenta con tres actores clave:

• Fideicomitente: quien aporta el patrimonio y define reglas de administración.
• Fiduciario: administrador neutral que custodia los bienes según las instrucciones pactadas.
• Beneficiarios: personas o entidades que reciben los beneficios estipulados.
Casos de uso en la gestión empresarial

Entre las aplicaciones más destacadas sobresalen:

• Planificación patrimonial: protección de activos, sucesión ordenada y continuidad de negocios.
• Recursos y pagos: manejo transparente de fondos para proyectos o causas específicas.
• Fideicomisos tipo escrow: respaldo en transacciones complejas, resguardo de fondos o acciones y cobertura de contingencias.

Impulso a proyectos y transparencia

En el sector inmobiliario, el fideicomiso de primas ofrece seguridad a compradores y financiamiento ordenado a desarrolladores. También se utilizan para administrar carteras de crédito, liberando a las empresas de la carga operativa de la cobranza y mejorando su eficiencia.

Garantía con ventajas frente a la hipoteca
Los fideicomisos de garantía aportan beneficios como flexibilidad para modificar condiciones de crédito, menores costos de constitución y protección legal de los activos mientras dure la obligación financiera.

Atributos estratégicos

Más allá de la protección patrimonial, los fideicomisos facilitan acuerdos entre partes con intereses distintos, generan confianza en inversionistas y donantes, y permiten operaciones transfronterizas con el respaldo de un marco contractual sólido.

Con su adaptabilidad y capacidad para combinar seguridad jurídica con soluciones a la medida, los fideicomisos se proyectan como aliados estratégicos para empresas que buscan proteger su patrimonio, optimizar operaciones y fortalecer su posición competitiva.

La sesión destacó por ofrecer una visión práctica y estratégica del fideicomiso como herramienta para proteger activos, asegurar la continuidad del negocio y generar confianza en operaciones, con aportes concretos para fortalecer la gestión empresarial.

 

Compartir: