Sabana Norte, 300 m. noreste del ICE
(+506) 2220-2200

Fidelizar el talento: la nueva estrategia en tiempos de cambio

  • Las empresas deben inspirar y crear culturas que impulsen propósito, desarrollo y bienestar.

(San José, 27 de octubre de 2025). El entorno laboral actual exige a las organizaciones reinventarse de manera continua. La velocidad del cambio, impulsada por la tecnología, la automatización y los nuevos modelos de trabajo, redefine las estrategias de atracción y retención de talento. En este contexto, comprender y acompañar a los colaboradores resulta esencial para construir equipos sostenibles, motivados y alineados con la visión empresarial.

Durante el Foro de Capital Humano & Futuro del Trabajo, Paula Zúñiga, Consultora Senior de Recursos Humanos de PwC, y Esteban Mata, Gerente de Servicios de Recursos Humanos de PwC, compartieron herramientas y tendencias clave para fortalecer la fidelización del talento en las organizaciones modernas.

De la retención a la fidelización

Las empresas deben sustituir la idea de “retener” por la de fidelizar: que las personas elijan permanecer por convicción, propósito y bienestar. Este nuevo enfoque promueve entornos donde los colaboradores se sienten valorados, reconocidos y con oportunidades reales de crecimiento personal y profesional.

Entre los desafíos más relevantes destacan la volatilidad del entorno, la automatización y la evolución tecnológica. En este escenario, los expertos destacaron que el 56% de los colaboradores considera que los cambios suceden demasiado rápido y el 45% no comprende por qué debe adaptarse. Las organizaciones deben invertir en gestión del cambio, acompañamiento y alfabetización digital para reducir esa brecha.

Habilidades del futuro

El fortalecimiento de competencias técnicas y blandas es decisivo. Las habilidades del futuro incluyen pensamiento crítico, creatividad, adaptabilidad y liderazgo, junto con conocimientos digitales como análisis de datos, inteligencia artificial y programación.

Estas capacidades combinadas generan colaboradores más calificados y adaptables, esenciales para crecimiento empresarial. Entre las estrategias más utilizadas destacan:

  • Reconocer habilidades y logros como moneda de motivación.
  • Implementar programas de upskilling y reskilling para cerrar brechas internas.
  • Promover autonomía, participación y sentido de pertenencia.
  • Diseñar experiencias personalizadas desde el proceso de reclutamiento.
  • Desarrollar un onboarding efectivo que comunique propósito y cultura.

Pilares de la fidelización

La fidelización inicia antes de la contratación. Desde la marca empleadora hasta la comunicación interna, cada interacción construye cultura. Las organizaciones que comunican con transparencia, celebran logros y fortalecen la conexión emocional con sus equipos, logran mayor compromiso y reducen la rotación.

El talento actual busca más que un salario competitivo: exige propósito, bienestar, flexibilidad y oportunidades de aprendizaje. Las empresas que comprendan y actúen bajo esta nueva lógica del trabajo fortalecerán su sostenibilidad, competitividad y reputación en un entorno donde el cambio dejó de ser una fase y se convirtió en la norma.

 

Nota aclaratoria: Este contenido se genera a partir de las discusiones y presentaciones realizadas en el marco de los foros y comités de trabajo de AmCham. Las opiniones expresadas en estas sesiones pertenecen a los especialistas o participantes invitados y no representan necesariamente la posición oficial de la Cámara. AmCham publica esta información con el fin de ofrecer un espacio de diálogo y análisis, pero no asume responsabilidad por las declaraciones individuales de los expositores.

 

Compartir: