Sabana Norte, 300 m. noreste del ICE
(+506) 2220-2200

Nuevas disposiciones laborales transforman la gestión interna de las empresas

  • Cambios recientes en la legislación exigen a las empresas fortalecer políticas internas y adecuar espacios para cumplir con nuevas obligaciones.

(San José, 21 de julio, 2025) El Foro de Capital Humano & Futuro del Trabajo de este mes abordó las reformas legales más relevantes que impactan la gestión laboral. Las disposiciones vigentes sobre incapacidades, licencias y condiciones de lactancia plantean retos inmediatos para las organizaciones que buscan cumplir con los nuevos estándares.

La sesión contó con la participación de Alejandro Trejos, socio de BDS Asesores, quien presentó los cambios normativos y su aplicación práctica dentro de las empresas, así como recomendaciones para fortalecer procesos internos y prevenir riesgos legales.

Políticas internas de incapacidades y permisos

Se destacó la necesidad de contar con políticas claras para regular incapacidades, licencias y permisos, incluyendo validaciones ante la C.C.S.S. y plazos definidos para la entrega de documentos. Estas políticas deben especificar requisitos y determinar si los permisos son con o sin goce de salario.

Nuevas reglas durante licencias e incapacidades

La reforma al artículo 14 del Reglamento de Licencias e Incapacidades autoriza ciertas actividades físicas, recreativas o judiciales bajo criterios médicos. Se permite la asistencia a audiencias y la ejecución de actividades básicas cuando la situación de salud lo justifica y no se pone en riesgo la recuperación.

Obligaciones del trabajador y controles empresariales

El trabajador debe informar incapacidades en plazos específicos, guardar reposo, abstenerse de realizar labores o actividades no autorizadas y cumplir estrictamente las indicaciones médicas. Las empresas pueden establecer sanciones internas si se incumplen estos lineamientos.

Reglamento de salas de lactancia

El nuevo decreto amplía la cobertura a toda persona empleadora con al menos una trabajadora en periodo de lactancia. Se admite la habilitación de salas, cabinas o zonas adaptadas, con requisitos de higiene, privacidad y vistos buenos formales ante el Consejo de Salud Ocupacional.

  • Se permite compartir espacios entre empresas cercanas.
  • Se prohíbe ubicar estos espacios en baños o bodegas.
  • Las nuevas obligaciones deben implementarse en un plazo máximo de 12 meses (Marzo 2026).

La sesión concluyó con un llamado a las empresas para actualizar sus políticas, adecuar sus instalaciones y reforzar controles internos. Estas medidas garantizan el respeto de los derechos laborales y protegen a las organizaciones frente a eventuales contingencias legales.

 

Compartir: