Ruta legislativa 2025: Prioridades del Ejecutivo en sesiones extraordinarias
(San José, 8 de mayo de 2025) En la más reciente sesión del Comité de Asuntos Jurídicos y Legislativos de AmCham, se discutieron las prioridades del Poder Ejecutivo para el primer periodo de sesiones extraordinarias del año legislativo.
El Viceministro de Asuntos Parlamentarios del Ministerio de la Presidencia, Alejandro Barrantes, compartió la hoja de ruta del Gobierno, subrayando los proyectos que consideran clave para la atracción de inversión, la generación de empleo y la estabilidad fiscal.
Entre los proyectos mencionados estuvieron los siguientes:
- El proyecto de ley de jornadas laborales 4/3 (expediente 24.290) fue presentado como el principal objetivo del Ejecutivo. Se busca su votación mediante el mecanismo de vía rápida, aunque señaló que enfrenta resistencias políticas que impiden alcanzar los 38 votos necesarios.
- El proyecto de ley de armonización del sistema eléctrico nacional (expediente 23.414) continúa siendo una prioridad. El Gobierno ha convocado este proyecto en todas las sesiones extraordinarias, pero su avance ha sido limitado por la presentación masiva de mociones y divisiones internas en fracciones legislativas clave.
- En el ámbito financiero, se destaca la necesidad de aprobar nuevos eurobonos con ajustes a metas previas, así como dos empréstitos de apoyo presupuestario: uno por USD $500 millones con el BID y otro por USD $100 millones con la Agencia Francesa de Desarrollo. Estas iniciativas pretenden aliviar la carga fiscal mediante la sustitución de deuda cara por financiamiento más eficiente mediante el proyecto de ley 24.583.
- También se prioriza la reforma a la Ley de Radio y Televisión (expediente 23.673) para actualizar los cánones por uso del espectro radioeléctrico, así como una reforma constitucional que habilite la extradición de personas condenadas por narcotráfico y otros delitos graves.
- Se abordaron proyectos relevantes como la penalización por el sabotaje de escáneres aduaneros (expediente 22.023), la regulación para una explotación ordenada de oro en Crucitas (expediente 24.717), la regionalización de la gestión de residuos sólidos (según lineamientos del nuevo reglamento del Ministerio de Salud) y una reforma al sistema de pensiones para limitar beneficios excesivos financiados con recursos públicos (proyecto anunciado por el Ejecutivo, pendiente de asignación de expediente legislativo).
- El Poder Ejecutivo reiteró su intención de reactivar próximamente la convocatoria de proyectos, luego del retiro temporal del paquete de 90 iniciativas, tras la controversia legislativa relacionada con el veto a los vuelos baratos a Centroamérica.
La sesión permitió a las empresas afiliadas conocer de primera mano las prioridades legislativas del Ejecutivo y el contexto político que rodea la toma de decisiones en la Asamblea Legislativa.
Desde AmCham, reiteramos nuestro compromiso de facilitar estos espacios de diálogo estratégico para promover un entorno normativo que favorezca la inversión, el desarrollo sostenible y la seguridad jurídica en el país.