Sabana Norte, 300 m. noreste del ICE
(+506) 2220-2200

Transformación digital: un camino continuo para las empresas

  • La digitalización dejó de ser un proyecto puntual para convertirse en un proceso estratégico que exige innovación, agilidad y visión a largo plazo.

(San José, 28 de setiembre 2025). La transformación digital dejó de ser un concepto aspiracional para convertirse en un factor de supervivencia empresarial. En un mundo donde la innovación y la agilidad marcan la diferencia, las organizaciones que no se adaptan se arriesgan a perder competitividad o incluso desaparecer.

La sesión del mes de setiembre del Foro de Tecnología & Innovación de AmCham, contó con la exposición de Juan David Pulgarín, Country Manager de DataKnow México, quien compartió claves para estructurar procesos de ideación y priorizar proyectos que impulsen la digitalización de manera efectiva.

Más que tecnología, un cambio cultural

La transformación digital no depende únicamente de nuevas herramientas. Supone repensar procesos, fomentar la innovación constante y desarrollar la capacidad de reacción rápida frente a cambios disruptivos. También exige capacitar al talento y eliminar los silos organizacionales que frenan la colaboración.

Lejos de lo que se cree, la digitalización no es exclusiva de grandes corporaciones. El 49% de las pequeñas empresas ya ha iniciado este camino. Tampoco se trata de un proyecto con inicio y fin: es un proceso evolutivo que demanda visión a largo plazo y mejora continua.

Factores que marcan la diferencia

La digitalización no sigue un molde único. Aspectos culturales, políticos y sociales influyen en cómo las compañías implementan sus estrategias. Mientras en algunos mercados se impulsan desde la alta dirección, en otros se requiere del liderazgo visible de figuras locales para movilizar al resto de la organización.

De la idea al negocio

La sesión presentó metodologías de ideación estructurada, que permiten transformar propuestas en casos de uso concretos y cuantificables. El objetivo es alinear proyectos con la estrategia corporativa, demostrar su valor económico y garantizar que los recursos se destinen a iniciativas que generen mayor impacto.

Los criterios centrales incluyen:

  • Valor al negocio (eficiencia, ingresos, satisfacción del cliente).
  • Complejidad de implementación (datos, seguridad, talento).
  • Sinergia entre áreas transversales.

La combinación de estos factores permite diferenciar iniciativas que deben ejecutarse de inmediato, planearse a mediano plazo o descartarse.

La conclusión fue clara: la transformación digital no es correctiva, sino preventiva. Requiere estrategia, cultura de innovación y liderazgo decidido. Las organizaciones que integren estos elementos estarán mejor preparadas para anticipar tendencias y asegurar su permanencia en el mercado.

Nota aclaratoria: Este contenido se genera a partir de las discusiones y presentaciones realizadas en el marco de los foros y comités de trabajo de AmCham. Las opiniones expresadas en estas sesiones pertenecen a los especialistas o participantes invitados y no representan necesariamente la posición oficial de la Cámara. AmCham publica esta información con el fin de ofrecer un espacio de diálogo y análisis, pero no asume responsabilidad por las declaraciones individuales de los expositores.

 

 

Compartir:
Boletines

Contacto de Prensa